De mi experiencia con los charity shops en Londres al Club del Desapego en Buenos Aires: historias y preguntas para animarnos a cambiar la mirada sobre lo usado.
Hola Dafna! Muy bueno el articulo. Te comparto mis experiencias y reflexiones.
Nunca fui a Londres, cuando vaya va a ser un "must" conocer los charity shops. A mis amigos jovenes que viajan con poco equipaje, les recomiendo que viajen con casi nada y que al llegar a Londres compren ropa en los charity para usarla durante todo el viaje por Europa, y que antes de volverse la donen.
Yo he comprado mucho usado en El Galpon de Ropa. La ropa la lavaba, como lavo la ropa que compro en cualquier showroom o negocioa y que se que estuvo en contenedores. Galpon no es un charity, pero podes dejar alli las prendas que ellos no te compran para que la donen. Una vez yo tuve mi propia feria de ropa usada a beneficio de la ONG donde yo trabajaba en ese momento, y Galpon de Ropa me donó mucha ropa. Tambien me donó ropa Jota&Co, que fue la marca de ropa de descanso de Julieta Ortega y Fernanda Cohen, asi que vendia de todo. Deje de comprar en Galpon porque subi de peso y pase de M a L o XL y ya no encontraba mucha ropa para mi. Creo que la falla está en la curaduria que hacen. Y sobre las marcas que compre alli, a veces compre fast fashion (ya que ya estaba producida...).
Que bueno tu testimonio Vale! Re sí lo que decís de planificar esas compras en locales de usados en el destino que viajamos. Yo no lo conocía pero me parece que sería algo muy bueno buscar la información de este tipo de locales antes de ir! Y es verdad, gracias por compartir, me olvide de mencionar que GdR sí circula la ropa que le dejan y ellos no toman... 🙌 Esta bueno saber que a veces llega a un charity después de pasar por ahí! Y el tema de los talles la verdad es un punto fuerte que tienen que mejorar, en especial si es como decís una decisión de curaduría... 🤔 Habría que repensar todos los valores de inclusión y diversidad que están dejando atrás, y siendo una empresa motivada por la sustentabilidad, en eso la verdad están flojos.... ¡Bienvenida a Tándem! 😍
Hola Daf, yo traté muchísimo de comprar ropa en lugares de segunda y no había encontrado algo para mí...hasta éste domingo!
Fui a Galpón de ropa con la expectativa de que haya shorts deportivos abandonados del verano, porque estaba buscando hace mucho modelos con calza abajo y no conseguía. Este es un gran Sí para mí de los usados, modelos que ya no hay stock o que los traen de otro país y acá no llegaron.
Me probé 8, lo menciono para que se vea que POSTA tengo ganas de comprar usado jaja y hay uno que más o menos me cerró.
Me shockeó totalmente la cantidad de gente que había, y pensaba esto del nuevo shopping. Porque sí, para mí la gran contra es el tema de marcas, yo casi que no tengo ropa de marca porque compraba en ferias donde había diseñadoras o locales que las nucleaban. El año pasado tuve que hacer compra de ropa para trekking y terminé comprando en Patagonia, creo que tienen ellos una edición para vender tu ropa también pero nunca logré enganchar. Sí compré en Lulea de su percherito circular, esa iniciativa también me parece genial, que lo habilite la misma marca.
Tanto en el caso de Lulea como el del Galpón no eran "baratos", supongamos un 30% menos que una prenda nueva. Y la verdad que a mí no me parece mal, no creo que las cosas deban ser regaladas porque fueron usadas. Si algo está en muy buen estado, por qué no pagarlo? Con los libros también se ve mucho, vender uno a precio es algo que nunca logré, ni siquiera a la mitad. Por esto me gusta la idea del trueque/intercambio, xq el valor ahí está en otro lado. Algo que me sirve y algo que te sirve a vos ya debería ser un plus en sí mismo.
Por último, me da mucha pena la asociación a la pobreza que se menciona, lamentablemente eso aplica a mucho de lo "sustentable": si llevás tus descartables, si evitás la bolsa, si no consumís algo en un lugar, si envolvés algo reutilizando empaque, etc
Hola Dafna! Muy bueno el articulo. Te comparto mis experiencias y reflexiones.
Nunca fui a Londres, cuando vaya va a ser un "must" conocer los charity shops. A mis amigos jovenes que viajan con poco equipaje, les recomiendo que viajen con casi nada y que al llegar a Londres compren ropa en los charity para usarla durante todo el viaje por Europa, y que antes de volverse la donen.
Yo he comprado mucho usado en El Galpon de Ropa. La ropa la lavaba, como lavo la ropa que compro en cualquier showroom o negocioa y que se que estuvo en contenedores. Galpon no es un charity, pero podes dejar alli las prendas que ellos no te compran para que la donen. Una vez yo tuve mi propia feria de ropa usada a beneficio de la ONG donde yo trabajaba en ese momento, y Galpon de Ropa me donó mucha ropa. Tambien me donó ropa Jota&Co, que fue la marca de ropa de descanso de Julieta Ortega y Fernanda Cohen, asi que vendia de todo. Deje de comprar en Galpon porque subi de peso y pase de M a L o XL y ya no encontraba mucha ropa para mi. Creo que la falla está en la curaduria que hacen. Y sobre las marcas que compre alli, a veces compre fast fashion (ya que ya estaba producida...).
Gracias!
Valeria
PD: Me suscribí a Tandem
Que bueno tu testimonio Vale! Re sí lo que decís de planificar esas compras en locales de usados en el destino que viajamos. Yo no lo conocía pero me parece que sería algo muy bueno buscar la información de este tipo de locales antes de ir! Y es verdad, gracias por compartir, me olvide de mencionar que GdR sí circula la ropa que le dejan y ellos no toman... 🙌 Esta bueno saber que a veces llega a un charity después de pasar por ahí! Y el tema de los talles la verdad es un punto fuerte que tienen que mejorar, en especial si es como decís una decisión de curaduría... 🤔 Habría que repensar todos los valores de inclusión y diversidad que están dejando atrás, y siendo una empresa motivada por la sustentabilidad, en eso la verdad están flojos.... ¡Bienvenida a Tándem! 😍
muy interesante, para reflexionar y tratar de poner en práctica, saludos!
Gracias Renata! Espero que Sii! Contame si te surge alguna reflexión 😍
Hola Daf, yo traté muchísimo de comprar ropa en lugares de segunda y no había encontrado algo para mí...hasta éste domingo!
Fui a Galpón de ropa con la expectativa de que haya shorts deportivos abandonados del verano, porque estaba buscando hace mucho modelos con calza abajo y no conseguía. Este es un gran Sí para mí de los usados, modelos que ya no hay stock o que los traen de otro país y acá no llegaron.
Me probé 8, lo menciono para que se vea que POSTA tengo ganas de comprar usado jaja y hay uno que más o menos me cerró.
Me shockeó totalmente la cantidad de gente que había, y pensaba esto del nuevo shopping. Porque sí, para mí la gran contra es el tema de marcas, yo casi que no tengo ropa de marca porque compraba en ferias donde había diseñadoras o locales que las nucleaban. El año pasado tuve que hacer compra de ropa para trekking y terminé comprando en Patagonia, creo que tienen ellos una edición para vender tu ropa también pero nunca logré enganchar. Sí compré en Lulea de su percherito circular, esa iniciativa también me parece genial, que lo habilite la misma marca.
Tanto en el caso de Lulea como el del Galpón no eran "baratos", supongamos un 30% menos que una prenda nueva. Y la verdad que a mí no me parece mal, no creo que las cosas deban ser regaladas porque fueron usadas. Si algo está en muy buen estado, por qué no pagarlo? Con los libros también se ve mucho, vender uno a precio es algo que nunca logré, ni siquiera a la mitad. Por esto me gusta la idea del trueque/intercambio, xq el valor ahí está en otro lado. Algo que me sirve y algo que te sirve a vos ya debería ser un plus en sí mismo.
Por último, me da mucha pena la asociación a la pobreza que se menciona, lamentablemente eso aplica a mucho de lo "sustentable": si llevás tus descartables, si evitás la bolsa, si no consumís algo en un lugar, si envolvés algo reutilizando empaque, etc
Que siga el intercambio, besos!