Porque este año quiero equivocarme más
Un recuerdo de hace 14 años me hizo replantearme muchas cosas y repensar otras...
¡Hola! ¿Cómo te está tratando enero? ¿Sentiste el “efecto fresh start” del nuevo año, o siguió todo igual? A mi me gusta mucho de enero que siento que es un mes ideal para bajar un cambio, pero también para experimentar, y eso voy a hacer.
Hoy te quiero contar una historia que me hizo pensar un poco esta semana, a partir de que Google me recordó con fotos de hace 14 años, cuando visité un hogar de niños en 2011.
👑De reyes y errores
Tenía 23 años y había seleccionando algunos peluches y juguetes de mi infancia que ya no quería. Como se acercaba Reyes se me ocurrió armar algo. Propuse por mail, Facebook y Twitter a ver si alguien más se copaba y quería sumarse a organizar una colecta y llevarlo a algún lado.
¡Y sí! Algunos tenían juguetes que se sumaron ¡y hasta hubo quienes me dieron plata! 🤯 Ni me acuerdo cómo abrí la posibilidad en ese momento (no era tan fácil como ahora), pero confiaron en mí personas que ni me conocían y con esa plata fuimos a comprar más juguetes. 1
Mandé como 10 mails buscando un lugar con niños donde llevarlos y que podamos ir a entregarlos y hacer algo con los chicos, hasta que contacté con Mensajeros por la Paz y coordinamos para el 8 de enero. Con algunas amigas nos juntamos temprano en un Burger King para envolver los regalos y planificar los juegos y las actividades.






Recuerdo que hicimos una estación de maquillaje, hubo juegos con globos, merienda, entrega de regalos, y los chicos la pasaron re lindo. 2
Salió todo bien y fue un día hermoso. Pero al final, me quedé con una sensación rara, como un sabor amargo, como que algo no estuvo bien.
Los chicos nos recibieron muy contentos, pero estando con ellos, entendí que necesitaban que volvamos, que esto no sea sólo un día especial por Reyes. Los regalos de hecho quizás eran lo menos importante, necesitaban que pasemos tiempo con ellos, y yo en ese momento no podía comprometerme a más.
Aunque había hecho algo “bueno” y con buena intención, sentí que no les estaba dando lo que necesitaban, y que incluso podría haber sido contraproducente, porque se ilusionaron con nuevas figuras de referencia y se iban a desilusionar cuando no volviéramos. Me sentí mal. ☹️
Todo suma, sí, pero algunas cosas más que otras
Años después, cursando la diplomatura en gestión de proyectos sociales con Ingeniería Sin Fronteras, pude ponerle palabras a las sensación agridulce y entendí por qué me había hecho tanto ruido esa experiencia en el Hogar. El enfoque de ir una vez, dar regalos y desaparecer, es asistencialista y no me gustaba que genere esa dependencia y no aporte algo sustancial a largo plazo.
El enfoque de desarrollo local participativo que aprendí con ISF me gustó mucho más, porque busca soluciones participativas, inclusivas y duraderas. Desde esta perspectiva una visita aislada no sirve, hay que construir el vínculo y es en la interacción que se va a co-construir junto a la comunidad cuál es la solución más adecuada al problema. No somos unos iluminados que vamos a bajar una solución mágica que se nos ocurre a nosotros que es la correcta, ofrecerla e irnos. Este enfoque en cambio les da a las comunidades herramientas para que creen sus propias soluciones y dejan capacidad instalada.
¿Te resuenan estas dos formas de abordar la ayuda social? ¿Qué te parecen?
✖️Fue un error o quizás…
La verdad es que casi ni recordaba esa experiencia en el hogar. Había archivado ese recuerdo como un error, y es como que de los errores nos queremos olvidar, no?
Gracias a que el recuerdo de Google Photos lo saqué del baúl de los recuerdos, y hoy pude repensar un poco este “error” y verlo con otros ojos. Quizás no llegué a razonarlo así en su momento, pero sí tomé algún aprendizaje de esto, porque después de esa experiencia (en la que intenté organizar todo por mi cuenta y me di cuenta que no era sostenible ni ideal), me dediqué a aportar a diferentes ONGs, pero ya desde mi rol de diseñadora. Seguí con temas de infancia trabajando con Aldeas Infantiles SOS y Por los chicos; derechos humanos con el Centro Ana Frank, y varios proyectos de fortalecimiento democrático.3
Si pienso en esa visita al hogar, podríamos verla como una buena primera iteración de voluntariado y en las siguientes cambió el formato (estoy a full aprehendiendo los conceptos de agilidad gracias al taller Agilidad ATP de Ani Angelini, estoy fascinada! Recomiendo un montón). 🦄
🔄️La iteración es el proceso de repetir una acción o proyecto con el objetivo de mejorar gradualmente, aplicando los aprendizajes obtenidos en cada ciclo. Permite ajustar y optimizar en base al feedback y resultados.
Este año me propongo equivocarme más 🎯
Me acuerdo mucho de una compañera de trabajo que siempre decía la frase:
“El único que no se equivoca, es el que no hace”.
Y aunque hay muchas frases como esa (y escuché muchas veces a mi amiga Ale Marcote hablando de esto en Aprender del error y en su podcast), siento que todavía le tenemos pánico a equivocarnos, te pasa?
Al menos yo me doy cuenta que en 2024 hay un montón de cosas que dejé de hacer por temor a que algo no esté bien, que este mal, que no sea perfecto. Sí, otra vez el perfeccionismo. 😅 Será mi karma, no sé. Ya vemos que no por promover el activismo imperfecto yo logro dejar mi perfeccionismo.
Por eso este año me estoy proponiendo como objetivo equivocarme más. Claro que no quiero hacer las cosas mal a propósito, sino porque quiero aprender más formas que no funcionan y mejorarlas o corregirlas en una siguiente iteración, pero lanzarlas aunque no estén perfectas ¡Pero que no me pase como ahora de no lanzarlas nunca porque siempre encuentro algo para mejorar (o tengo miedo de equivocarme)!
¿Me ayudas a iterar y mejorar?
Un ejemplo de cosas que quiero probar y encontrar lo que sirve y lo que no funciona, es un proyecto que empecé a pensar ¡en 2020! y no me animé a lanzarlo nunca 🙈 .
Por eso quiero feedback para validar esta idea entre quienes tengan ganas, así que:
si te interesa estar entre esta selecta lista, respondeme o mandame tu mail por privado (fijate nomás no responder en los comentarios públicos de substack y que lo vean todos). Me comprometo públicamente a lanzar la primera iteración de este experimento en febrero, con errores, imperfecto. Listo, ya tengo un deadline. 🙏
📤Respondeme este mail (después de terminar de leerlo, je)📤
Cositas útiles o no tanto
👐idealistas.org: para buscar ONGs. Publican oportunidades de voluntariado pero también laborales, podes buscar por ubicación y por causa.
👐www.isf-argentina.org: de las ONGs de acción social que más me gustan, precisamente por no tener un enfoque asistencialista. Los amo.
🗓️ 365 emprendimientos sustentables: me copié de algunos que empezaron el 1/1 haciendo “1 x día” de algo, y decidí hacer lo propio, elegí que sean emprendimientos (en el sentido amplio de la palabra). Vamos 11, lo voy dejando en destacadas.
🐷Este video del cerdito Pumba disfrutando una almohada. De útil nada. Hace bien.
Este newsletter también es un experimento, todavía estoy buscando una estructura. No sé qué te pareció esta, o qué te gustaría ver. Me sirve mucho que me respondas y me cuentes qué te pareció y qué quisieras.
❓Por ejemplo, se me ocurre que en este espacio quizás podrían dejarme “Preguntas” que quisieran que responda, ya sea temas para profundizar o dudas (no sobre reciclado, esas son para Instagram), pero pueden ser dilemas, o bueno, no sé, cosas que te gustaría que responda y yo inauguro la próxima, una sección de Q&A. Casi como un consultorio de lo que se te ocurra.
Contame qué reflexiones te surgen con todo esto. ¿Tuviste alguna experiencia similar en un voluntariado? ¿Te pasa que el miedo al error te paraliza? ¿Qué te gustaría a vos recibir en estos mails? Me encantaría leer tus ideas y reflexiones. De verdad, quiero tu respuesta en los comentarios para conversar entre todos, o en mi mail para responderme sólo a mi😊📧
Nos leemos pronto, que tengas un lindo día y semana!
Daf
Pd. Este no es un recurso útil pero no sé dónde ponerlo y quiero rescatarlo. En los tuits de enero de 2011 encontré este link a un post mio en tumblr (!!) en el que reflexiono sobre el ¿falso? dilema entre producción orgánica o masiva para combatir el hambre. 🍽️ De hecho, en ese blog también tengo una entrada de 2014 sobre el conflicto Israel-Hamas. Nada, por si te da curiosidad chusmear en la máquina del tiempo.
¿Viste que hay notas al pie? Primera vez que las uso. Por cierto, un flash revolver los twits de 2011, la época de los RT manuales y hashtags que se usaban para conversar ¿Viviste esa época de Twitter? 🤩 Supo ser una comunidad hermosa, perdón que me pegue la nostalgia, pero me resulta increíble ver todas las formas que tomó esa red estos años, hasta ser lo que es hoy 😪 que de hecho puedo decir que haber dejado X es una de las mejores decisiones que tomé en 2024, y le hizo muy bien a mi salud mental. Siento que ahora las notas en la app de Substack están siendo un poco un como feed de twitter y todo es muy nice acá, no? Si no tenés la app, probala!
Dejo el álbum por si alguien quiere chusmear, pero no quiero poner acá las fotos de los nenes, que igual hoy tienen como 14 años más, así que podrían ser adultos de 24 años 🤯
¡Además de #FADUverde, mi principal proyecto de voluntariado que empezó justo en 2011! Claro. Por cierto, muchos proyectos de esos de fortalecimiento democtrático ya no existen y recién ahora puedo ponerle nombre, pero ahora noto que también tengo cierto prontuario de voluntariado en proyectos relacionados a la democracia y el acceso a la información para las elecciones etc. Nada, sólo creo que no era consciente de que me interesaba tanto como causa, y parece que sí.
Hola Dafna! ¿sabés que como sé que me voy a quedar con esa sensación que tuviste luego de ir al hogar nunca pude hacer un voluntariado? La empresa donde trabajo, una vez por mes dona el desayuno a un jardincito carenciado del barrio, ahi muy cerquita de donde estan las oficinas en Perez, pegadito a Rosario. 3 empleados que se ofrecen van y sirven a los peques de salitas de 2 a 5 años el desayuno. Nunca pude ir, muchas veces me preguntan por que no venis un dia? No me animo, se que voy a volver y me voy a sentir mal, tal cual como vos lo describiste, a pesar del momento bueno que se les brinda a los chicos (todos los que fueron dicen que es hermoso ir y que los niños son muy amorosos y transmiten alegria) yo se que luego me voy a quedar amargada, por ver una realidad muy dificil de cambiar. Quizas este 2025 me anime y sea un primer paso de algo. Te mando un afectuoso saludo. Me gusta mucho lo que haces!
Debora