¿Cambiar el mundo o solo tu m2? 🤔 (Y por qué eso ya es un montón)
¿Quién dijo que crecer y que ser "masivo" (bro) es a lo que deberíamos apuntar? Algunas ideas, reflexiones y recomendaciones de las últimas semanas que quizás te interesen 🎂 ¡y 2 cumpleaños!
Hola!
☔Espero que estés teniendo un buen finde. Por acá llueve casi sin parar hace más de 36hs, y aunque la lluvia siempre suele ser excusa para quedarme en casa, hoy salí a pesar de la lluvia sólo para venir a un café a escribir este mail (con un piloto #cazaparaguas, hecho con tela de paraguas recuperados).
[No voy a hablar de los destrozos que está haciendo esta tormenta en otras zonas, otra vez.
Ya vamos a leer y ver sobre eso, y espero que los medios puedan empezar a atar cabos para entender que esta intensidad y mayor frecuencia no son una casualidad, son un nuevo patrón. Sobre esto escribí en esta nota en Ámbito Financiero, podes cambiarle los nombres propios de la localidad y va a estar vigente. Abrazo a los afectados esta vuelta 🫂]
🧪Este mail es un nuevo experimento.
Escribí dos versiones, esta que estás leyendo, la que reciben todos los suscriptores. Por otro lado, hay una “parte 2” más íntima y completa, en la que hago doble click sobre algunas de las cosas que comento acá un poco por arriba. Esa otra la reciben sólo los miembros de mi comunidad Tandem.
Si te interesa saber de qué se trata y ser parte, te cuento más abajo!
Este mail trae: reflexiones post charla con Eli, lo que me dejó el viaje a Esperanza, mi experiencia haciendo mi primer “detox” grupal (21 días sin harinas, ni azúcar, ni lácteos, ni derivados de animales), y también recomendaciones de una serie que me hizo llorar de esperanza (y otra del colapso).
🎂 Además estas semanas no sólo fue mi cumpleaños (el 30/04)
¡Mañana es el cumpleaños #7 de @lalocadeltaper! (aguante Tauro). Si algo de eso te resuena, seguí leyendo!
🌎Del caos global a la acción local
La charla sobre el estado del mundo con Eli Möhle salió genial! Si te interesa y no pudiste estar en vivo, acá te dejo un post con un punteo de resumen (que hice con algo de asistencIA). Hay grabación del encuentro, pero el video es de acceso exclusivo para los miembros de Tandem.
Hablamos sobre un montón de cosas, entre ellas:
El backlash a la Agenda Ambiental: Resistencia política y empresarial frente a los avances en sostenibilidad.
Los desajustes entre Discurso y Acción: Desconexión entre compromisos públicos y la implementación real de políticas ambientales.
La transición Energética y Obstáculos Estructurales: Dificultades en la planificación y financiación de energías renovables en Argentina.
La economía de la Dona: La necesidad de equilibrar el bienestar social con los límites ecológicos del planeta.
Como verás son temas complejos y con Eli coincidimos mucho en que no hay forma de abordar estos temas en 90 segundos, por eso nos gustó este espacio para poder conversar sin apuro y sin tener que resumir ni caer en sensacionalismos para llamar la atención. Sabemos que el público para este contenido va a ser menos masivo, pero no siempre lo masivo es lo mejor.
A veces, lo importante no se viraliza. Y está bien.
🦋Aprendizajes de Esperanza
No sé si fue el espíritu de mi cumpleaños, o los planetas estaban alineados, ese día nos agarró a las dos un poco más optimistas, y es curioso que una de las cosas que Eli mencionaba, es que los actores subnacionales (provincias o municipios), muchas veces -especialmente ahora- están mucho más cerca de los problemas ambientales y más activos, a pesar de que quizás a nivel nacional la agenda está más frenada.
Casualmente (o no) por esos días viajé a Esperanza, Santa Fe; y no sé si fue el viaje, el aire de pueblo o qué, pero algo me hizo bien. Fui a cerrar el Encuentro Ambiental Esperanza Verde, un evento que organizó la Municipalidad por el Día de la Tierra, para visibilizar iniciativas locales de Esperanza y Santa Fe: me encontré con gente que enseña, transforma, y es parte de la solución desde su m2.
Me encontré con Esperanza, literal y simbólicamente.

Me quedé con esa linda sensación de ver que más allá del negacionismo discursivo que tenemos a nivel nacional, hay compromisos que se sostienen, y que a nivel provincial y municipal se siguen haciendo cosas valiosas…
Más allá de que hay temas macro, de infraestructura que requieren decisiones de alto nivel, al final, mucho de lo que necesitamos cambiar está más en la escala humana y son cosas que todos tenemos a mano transformar.
No tenemos que esperar un decreto presidencial. A veces con una compostera en la vereda, o en el balcón, cambiamos un montón.
🌱Esparcir más que semillas
Hace poco escuché a Ronald Sistek hablando justamente sobre la diferencia entre escalar vs. esparcir ¿Por qué creemos que el crecimiento debe pensarse siempre en “más grande”, “más masivo”? ¿Por qué en vez de pensar que tiene que haber grandes iniciativas masivas que lleguen a todos los rincones del país y del mundo, por qué no apreciamos y promovemos lo valioso que es que haya cada vez más esfuerzos autónomos, esparcidos a lo largo y ancho del territorio? Al final, es la forma más efectiva de llegar a todos los rincones.
Esa es una de las lecciones que deberíamos aprender de Coca-Cola: esta charla TED de Melinda Gates tiene ¡15 años! y la recuerdo siempre que viajo a cualquier lado y veo un cartel de Coca. Ella se pregunta: ¿Cómo puede ser que en los pueblos más remotos del mundo, donde no tienen acceso a servicios básicos, vas a un almacén o pasa un repartidor y sí tienen Coca-Cola? ¿Qué pueden aprender las organizaciones de esto?
Spoiler alert: no tienen grandes centros de distribución en todos lados, la clave de su exitosa y ubicua distribución son los micro centros de distribución que trabajan con emprendedores locales.
Pienso que quizás las redes sociales, las métricas con “cantidad de seguidores” nos rompieron algo en la forma en la que medimos las cosas, y que si algo no tiene cientos de miles o millones de seguidores, prejuzgamos que entonces no es relevante (y que si lo tiene entonces debe ser re importante (!?)).
Es maravilloso y necesario que existan muchísimos nodos de personas trabajando y enseñando otras formas de hacer las cosas por todos lados, en escalas chicas y locales.
Y sé que tenemos todos un fantasma que pregunta incisivamente ¿Pero esto que haces acaso “cambia el mundo”? Y no, nunca nada que haga una sola persona1 va a “cambiar todo el mundo”, pero sí nos puede transformar a nosotros, a nuestros vecinos, nuestro m2.
En Esperanza conocí proyectos como La Enredadera, el COA Chororó o Los siete del litoral, y me quedo pensando en lo mucho que necesitamos que haya miles de estos proyectos en todos lados, llegando cada uno a más personas.
¿Vos participas en alguna iniciativa local en tu barrio, tu pueblo, tu ciudad?
Si no conoces, quizás esta es una señal para buscarlas… ¡o generar una propia!
✨Otros viajes (más internos)
Unos días antes del viaje empecé un proceso de detox #21diasdeplantas, inspirada por lo que me dejó la clase de plantas medicinales de la formación Habitar Nuestra Tierra de Germinar2. Siempre me pareció extremo cortar de un día para el otro con TODO azúcar, harinas, lácteos, carnes. Lo que sí sabía, desde hace mucho, es que tengo que comer mejor, en serio. Y este proceso tiene una parte física y otra más… emocional.
Dicen que las plantas, el proceso de depuración y eso, te ayuda a ver con más claridad qué querés en tu vida y qué no. No sólo alimentos, también relaciones, metas, lugares. Y no tengo idea realmente cómo ni cuando podré hacer algo al respecto, pero algo que pude ver bien claro cuando volví a la Ciudad de Buenos Aires es lo tóxica que es la ciudad…
El relato más detallado de mi experiencia con el détox, cómo lo viví y qué me llevo, queda para el mail íntimo de la comunidad.
Sí debo decir que vivir 3 semanas intentando evitar alimentos con gluten y buscando opciones veganas, sin lactosa cuando salí… ufff… es una experiencia que todos deberían hacer aunque sea sólo para entender lo difícil que es para quienes tienen una restricción alimentaria. Algunos lugares no tienen nada otros lo tienen todo pensado y super bien señalado, y es un mimo. Así que acá mi abrazo a quienes tienen que vivir esquivando algún ingrediente, en esta sociedad obsesionada con el trigo y los productos de origen animal.
Pero este mail no termina acá…
🔗Recomendaciones: Elige tu propia aventura…
Hay para quienes quieran seguir el camino de la esperanza y también para los que les va más pensar en el colapso.
Hablando de esperanza: la serie HOPE del español Javier Peña. Recorre casos de éxito de regeneración por el mundo. Está inspirada por Project Drawdown. Recomendadísima. Mirala si estás medio bajon, que seguro te levanta. Se puede ver gratis en RTVE.
Si te pegó fuerte El Eternauta, te recomiendo este post de una colega que se pregunta ¿Qué tanta ficción o realidad hay en El Eternauta?
¿Vos cómo lo ves? ¿Ya estás preparando tu kit de supervivencia para el colapso? (porque si no, deberías)
🙏Apoyos silenciosos y mi agradecimiento
Para cerrar quiero compartir algunas cositas de estas silenciosas e invisibles que de alguna forma si no les damos un poco de lugar para apreciarlas, pueden pasar desapercibidas y sería una pena.
Hace poco, una seguidora me contó que soñó conmigo. Me dio algo de pudor al principio, pero después me emocionó. En su sueño, se acordaba de mi libro y de mi charla TED, me dijo: “Pensaba que tenía que perder el miedo. Que hay gente buena luchando por el bien común que no teme mostrarse ni hacerse valer”. Wow. ¡En un sueño! 😲Jamás pensé que mi trabajo podía meterse ahí. Y sin embargo, si lo que hago sirve para que alguien se anime a algo, ya tiene sentido. Gracias por contarmelo!
Yo escribo estos mails en general los sábados, en mi casa a las 4-5-6am (la joda loca). Hoy ya voy unas 6hs y me falta darle forma. Sé que es largo. Sé que quizás no lo lea mucha gente. Y sin embargo, escribirlo me sirve. Es mi manera de ordenar lo que pasó y dejarlo registrado, aunque no lo publique todo.
Lo que me conmueve es que a veces, días después, me llega una notificación de un pago de “cafecito”. ☕🥰
Alguien en algún lugar abre un mail mío, lo lee, le hace click algo… y me lo agradece así. No dicen nada, pero para mí es un gesto mágico. Me recuerda que hay alguien del otro lado. Y lo agradezco.
Bienvenidos los cafecitos, obvio, pero si además me querés responder el mail y contarme qué te genera, me encantaría saberlo!
El link para el aporte único, por si me querés hacer un regalo de cumpleaños especial (?) está en el pie del mail, pero si querés apoyarme todos los meses por el valor de un cafecito, también podes sumarte a la comunidad Tandem! 🚲 Y no te preocupes si estás con muchas cosas, no tenés que hacer nada si no querés.
☕🥰🥳
🥳¡Feliz cumpleaños a @lalocadeltaper!
@lalocadeltaper cumple 7 años mañana. El 19 de mayo de 2018 fue el primer posteo que le dió nombre a la cuenta (2 días después del Día del reciclaje, no de casualidad). Nunca sé cómo festejar mi cumpleaños de persona, me abruma organizar festejos; imaginate que menos sé cómo festejarle el cumpleaños a este proyecto, que hoy es mucho más que un hobby, o un trabajo. Pero me gustaría celebrarlo de alguna forma, estoy abierta a ideas.
7 años es un montón. Pasaron muchas cosas. Cosas buenas y cosas fascinantes. Como dice mi seguidora ¡escribí un libro, di una charla TEDx, viajé a otros países a hablar! Todo muy genial en la foto.
Pero esas cosas que se ven, son los frutos de mucho trabajo invisible que no se muestra, no se ve y no se habla. Horas y horas de investigación para resumirlo en “pocas palabras”. Horas de edición de contenidos que quedan enterrados y ve poca gente. Momentos de angustia, confusión y desmotivación. Eventos abiertos con una convocatoria de 0 asistentes (real). No es fácil. Pero nada que valga la pena es fácil.
Intentar vivir de lo que te gusta ya es difícil. Si encima querés hacerlo sin vender humo ni caer en el greenwashing, se complica más. 😅
Pero también sé que este es el camino. No sé si es fe, o si es esperanza.
Algo adentro me dice que siga.
Por eso estoy acá, intentando definirme y reinventarme (7 años en esta era son como 30). Buscando formatos para aportar valor sin quemarme, y construyendo algo más tangible y propio que una cuenta en Instagram.
Por eso cree Tandem, que es mi comunidad, mi “Club de ambientalistas imperfectos”
¡y te invito a ser parte!
💚 ¿Querés sumarte a Tandem?
Tandem es un espacio íntimo, experimental, sin algoritmos ni presiones.
Es un experimento en plena evolución.
Ahí comparto cosas que no subo a redes: reflexiones más profundas, proyectos en proceso, mails más íntimos. Contenido exclusivo y acceso gratuito a mis cursos, como el Taller de compost o la Masterclass de Huella de Carbono.
Si te dan ganas de ser parte y agruparte con otros activistas imperfectos que intentamos aprender en comunidad…
o si simplemente te gustaría apoyar mi trabajo!
Gracias por estar. Por leer. Por acompañar.
Un abrazo lluvioso y con esperanza,
Daf
Ninguna persona puede cambiar el mundo sólo, a menos que se llame Thomas Midgley Jr., él sí que cambió el mundo un montón, no una sino 2 veces, pero para mal. Conté brevemente su historia en mi libro porque es fascinante. Esta nota de BBC sobre él se titula “El hombre que "ha tenido más impacto en la atmósfera que cualquier otro organismo en la historia de la Tierra””
La formación son 8 módulos temáticos, durante 8 meses con 16 encuentros, presenciales y virtuales. Chusmea de qué se trata y si te interesa escribime, te puedo conseguir una beca para empezar desde el 2do encuentro.