Rumbo al colapso, pero con ropa nueva (y re barata) 🤑
Una reflexión sobre cómo el hiperconsumismo y el real-time fast-fashion está ganando por goleada (y qué hacemos con eso, si es que podemos hacer algo)
Holaa!
Voy sin intro porque es re largo 😅 Son 2900 palabras, el tiempo estimado de lectura es de aproximadamente 14 minutos y vas a encontrar:
👙Una historia real (y un poco incómoda) sobre cómo intenté frenar una compra en Shein.
⛓️Datos que quizás no sabías sobre todo lo que hay detrás de Shein y Temu.
🤔La pregunta que me persigue: ¿se puede dar batalla al hiperconsumo cuando todo está diseñado para tentarte?
💡Algunas ideas mias para resistir (si todavía es posible).
🙏Una sección nueva “Más de esto por favor”, destacando algunos proyectos piolas para conocer, que probablemente deje fija.
¿Vamos?
🏅La loca del taper 1 - Shein 0
Hace varios meses tuve que enfrentar un momento incómodo con un grupo de amigas.
Estabamos organizando una despedida de soltera y buscabamos un conjunto de playa (para el disfraz de la novia “playera, sexy y glamorosa”). Surgió la posibilidad de pedir en Shein y que alguien lo traiga, porque todavía no llegaban los paquetes a Argentina. Pero yo hace rato había escuchado hablar de Shein, famosa por ser ultra-fast-fashion y claramente ya me caía pésimo.
Soy bastante grinch de varias de las tradiciones, cumpleaños, días de, casamientos, entonces trato de refrenarme y no tirar todas mis objeciones a cada rato. Como para no quedarme sin amigas, no? Así que elijo mis batallas.
Frenar esa compra en Shein era una batalla que estaba dispuesta a dar y me planté:
“No acepto comprarlo en Shein. Por motivos éticos”
Silencio. Pero por suerte esta vez no tuve que argumentar más, mis amigas me conocen y me bancan. Eso sí, me cargué esa tarea al hombro y me dispuse a buscar alternativas de moda circular (en Renova tu vestidor, donde busco ropa para mi y ya tengo mis trucos y técnicas para conseguir cosas BBB).
Así que fui a los links de Shein sólo para ver la referencia. Y… WOW.
Yo venía con un montón de argumentos éticos para enfrentarme a Shein, pero nunca había vivido la experiencia de compra.
Entendí todo.
Las fotos, con modelos desde todos los ángulos, bien iluminadas y se ve todo precioso. La ropa se ve genial. Hay variedad de colores, variedad de talles. La UX y la usabilidad es un flash, rápida, clara, prolija. Y cuesta $2. ¿Cómo se puede competir con eso?
Buscar en sitios de moda circular… es todo lo contrario a Shein.
Quizás me acercaba en precio, pero era todo mucho más lento y complicado. La alternativa de comprar nuevo acá, como mínimo triplicaba el presupuesto (y mantener a raya el presupuesto era otra de mis batallas, junto con evitar los descartables).
Finalmente, no logré que fuera circular, pero al menos esquivé Shein. Lo considero una mini victoria.
💬 ¿Te pasa a veces de sentir que todos a tu alrededor están fingiendo demencia menos vos? Este es el tipico dilema de los ambientalistas imperfectos y son las cosas que podemos compartir en Tandem. Acá nos entendemos, apoyamos y compartimos el camino.
¿Podemos dar batalla a Shein y Temu?
Son omnipresentes. Están por todos lados. Los hauls y la publicidad de Shein inundan las redes… Hasta mi mamá ya hizo una compra en Temu y yo me la bajé para chusmear.
Y es que sí… sin querer, no sabes bien cómo pero hiciste un click, te apareció una ruleta y ¡Ganaste 3 productos gratis! 🎁 Chau. Ahí caí (claro que era mentira).
Escuché el otro día: “Esto es más fácil que encontrar una oferta en Temu.”
Lograron que comprar algo sea más fácil que no comprarlo.
Temu fue la app más descargada del mundo en 2023 y 2024.
Shein es la compañía textil más grande del mundo hoy (y la más contaminante del sector moda, que ya era de los más contaminantes en general).
¿Podemos resistir? ¿Tiene sentido dar batalla para que no caigamos masivamente?
¿O la resistencia es fútil porque es demasiado más grande que nosotros?
¿Cuánto cuesta realmente esa prenda que vale dos dólares? ¿Y quién lo paga?
🗒️101 datos para entender qué hay detrás de Shein y Temu
Como dicen los jóvenes de hoy: son factos. Acá dejo una lista parcial con algunos de los datos que me llamaron más la atención en términos ambientales, porque lo del trabajo esclavo ya lo sabemos todos. Hay mucho más pero no desarrollo cada uno porque sería largísimo. Para el que le interese, acá armé un link con más detalle en cada punto y las fuentes.
🌱 Problemáticas Ambientales
👕Sobreproducción ridícula: Shein lanza entre 6.000 y 10.000 nuevos ítems POR DÍA.
Eso da entre 2 y 3 millones por año, y tienen 600.000 productos activos al mismo tiempo. Sólo el 6% de su inventario dura más de 90 días en stock.Para comparar: Zara o H&M, reyes del fast-fashion, tienen entre 25.000 y 35.000 prendas en simultáneo.⏱️Ni fast-fashion ni ultra-fast-fashion, Shein es Real-Time fast-fashion:
De diseño a la venta en 5 a 7 días.
Desarrollaron un sistema de micro-producción con prueba digital y con AI. Busca micro-tendencias en las redes, ofrece diseños hechos con AI, testea una prenda con 100 unidades, y si vende bien pueden escalarla en 48 h. Hablame de agilidad (y yo tardo +8hs en escribir un newsletter).

✈️ ¿Sabías que Shein y Temu mandan sus paquetes por avión y no por barco?
El transporte aéreo emite entre 60–80 veces más CO₂ por kilo que el marítimo.🏜️Se estima que entre el 40% y el 70% de la ropa que compramos en línea se devuelve y es un % importante de las +60.000 toneladas que llegan a Atacama.
Millones de paquetes dan vuelta por el mundo generando enormes emisiones de carbono. Estos suecos hicieron el experimento de devolver unas prendas a ver a dónde terminaban. Suecia, Polonia, Italia, EEUU para llegar a Chile, donde muchas prendas son quemadas sin siquiera haber sido usadas. O en un caso menos malo, terminar en Bolivia en manos de una mafia narco. Es realmente un delirio.👗Shein utiliza un 82% de materiales sintéticos en sus prendas, en la comparativa es el que más plástico usa.
🎨 Alta contaminación de tintes y procesos químicos en la producción
⚕️ Problemáticas para la salud humana (física y mental)
🧪15% de las prendas Shein contienen sustancias químicas peligrosas.
Incluyen ftalatos, plomo y formaldehído: disruptores hormonales y cancerígenos.
Salteo el aspecto económico -dumping de precios etc- y el de los trabajadores -explotación laboral, trabajo infantil, etc- no porque no sea importante, sino porque siento que no es novedad, ni algo exclusivo de Shein y Temu.
🗒️Todos los datos, incluyendo el impacto social, están acá compilados con sus fuentes. Me ayudó mucho en la investigación inicial ChatGPT pero igual para compilarlo fui a leer y chequear una por una - porque viste que también flashea.
🎰Daños intangibles: cuando la cultura de consumo compulsivo impacta en la salud emocional
A todos los daños concretos al ambiente y a los trabajadores, se le suma un aspecto de daño más intangible del otro lado de la pantalla, a la salud del cliente:
La lógica de “necesito esto ya porque mañana desaparece” + scroll infinito, cupones, cuenta regresiva, “sólo quedan 2” y premios por compartir… genera adicción al consumo, ansiedad, culpa, y sensación de escasez constante (igual que Instagram).
Esto afecta especialmente en adolescentes y personas con vulnerabilidad emocional (que somos todos, porque todos sabemos que cuando nos sentimos un poco mal, o un poco aburridos, comprar algo o chusmear, ayuda a tapar ese vacío aunque sea un segundo).
Mucho se habló de los dark patterns de estas apps, decisiones de diseño sutiles pero que deliberadamente buscan manipular el comportamiento del usuario. Pero esto ya no es solo diseño UX, es diseñar la adicción.
No es casual que haya ruletas, son mecánicas similares a las de los casinos con recompensas aleatorias que refuerzan el comportamiento compulsivo.
Los adolescentes varones están atrapados por las apps de apuestas deportivas, y las chicas no están al margen de esta tendencia. Como dijo Carmen de Viva la Moda “¿Shein y Temu son el casino online de las chicas?”. De repente comprar se vuelve un juego… ¿pero quién gana y quién pierde? La casa siempre gana.
🤔Grises y dilemas tercermundistas
Shein no pero… Temu quizás…
💬 “Pero si es lo mismo que me venden en el bazar, sólo que ahí lo pago más barato”
Sí. Y debo decir que para mi hay una diferencia importante entre Shein y Temu. Shein es indumentaria y marca propia. Temu no fabrica, es un marketplace donde encontramos lo mismo que ya estaban en AlíBaba o AlíExpress, pero en una app más “usable”.
Y también son las mismas cosas chinas que compramos en un bazar, sólo que esas tienen en el medio un importador, distribuidor y comerciante local, que cada uno le pone un margen y claro, al final pagamos 5X.
✈️Pensaba que de alguna forma Temu zafaba un poco más por eso, hasta que leí que manda las cosas por avión y sin consolidar (lo que además multiplica el plástico y el packaging). Así que ahora no sé.
Venía pensando que necesito cosas de organización para la cocina. Pero lo que veo super barato son las bolucompras de plástico, lo que yo quisiera, de metal o bambú, es carísimo.
Estos días justo me apareció publicidad de una alternativa Industria Nacional ¿Y sabes qué? Esto cuesta más barato acá que en Temu o Shin. Y acá además tengo 6 cuotas y 1 año de garantía. Jaque Mate. Ja. 🤑 Adjunto evidencia.

Ahpero… la industria nacional
💬“Pero acá es todo carísimo, no hay talles y -también- es una berretada hecha en talleres clandestinos”
Y sí. Es todo cierto. El problema es estructural, y aunque Jairo lo explicó yo sigo sin entender por qué la ropa en Argentina es tan carísima. Lo que da más bronca es que no por ser más cara es de mejor calidad ni garantiza comercio justo, y pasa incluso con algunas marcas top del shopping. Pero que eso sea cierto ¿Entonces justifica comprar en China con todo lo que esto implica?
No falta el que salta diciendo que “no hay que culpar al ´pobre consumidor precarizado´ por comprar en Shein o Temu”.
Ok. Pero ese argumento podría, quizás, justificar la compra de quienes tienen menos recursos. Ahora, cuántos lo hacen realmente porque no tienen ni $1 para pagar una alternativa local. No nos engañemos.
De hecho, quizás gastaron $150.000 (U$150) en un montón de prendas de ropa de plástico que no van a usar más de 5 veces y por ese mismo monto te podes comprar un buen par de cosas usadas y de excelente calidad que te acompañen muchísimos más años ¿Qué es más negocio? ¿Cuánto vale realmente algo que usás dos veces y después no querés ni ver? El cálculo de costo por uso capaz no da tan bien.
🗯️“Todo este maldito sistema está mal”
¿Entendemos que cada segundo, un camión lleno de ropa es arrojado o quemado en el suelo? ¡Ya hay fabricada suficiente ropa para vestir 6 generaciones! ¿Necesitamos más ropa nueva?
‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️‼️
Todos se horrorizan con las escenas de las montañas de ropa en el desierto de Atacama. Nadie entiende cómo puede suceder, pero sucede y es una enorme maquinaria muy aceitada que se alimenta de millones de personas alrededor del mundo, cada una desde su telefono scrolleando y haciendo click.
Bárbara Pino, profesora de moda en la Universidad Diego Portales de Santiago, cuando habla de lo que pasa en Chile lo describe como una nueva forma de colonialismo: "No tenemos el poder de decir que no. Estamos atrapados en el sistema", dice.
El sistema, que hoy produce casi el doble de ropa que fabricaba hace 25 años, pero usa la mitad.
A nivel global y nacional ya hay varios países están intentando hacerle frente. Brasil obligó a producir local algunas prendas, y aranceló otras. Francia sancionó una legislación que incluso sanciona la publicidad de influencers (clave en el modelo), y hasta en Estados Unidos está intentando entender cómo confrontar la invasión de estos gigantes que rompen incluso con los mercados capitalistas más agresivos.
🙈Fingir demencia porque “es muy muy barato”
Sería necio negar que esto ya se instaló en el mundo y acá llegó para quedarse. No estamos hablando de una moda pasajera: es una estructura entera de consumo que se está adoptando de forma masiva, casi sin fricción.
Al que compra ignorando todo lo que hay detrás, que desde ya no hay nada que decirle. Pero permitime dudar que es TODA la gente que compra en Shein “no sabe”. Nos queremos hacer los boludos y lavarnos las manos, que es diferente.
Suponete que no nos importan sus dark patterns porque creemos que a nosotros no nos toca (?) o que por algún motivo tampoco nos importa que las cosas para chicos tengan sustancias tóxicas, porque es muy barato y “lo va a usar una vez” (!)
Pero entender por qué algo es tan barato no debería ser opcional.
Son las famosas externalidades negativas. Como dice Lucy Siegle:
¿De verdad no tenemos margen para elegir distinto? ¿Y cómo se entiende la ironía de que las personas menos favorecidas acá “que no pueden acceder a nada más caro”, sean las que estén avalando la explotación de poblaciones en la otra punta del mundo?
Y sé que no lo vamos a frenar solo con posteos o con boicots individuales, y que no sirve de nada “culpar” a alguien por comprar en Shein, pero sí pienso que quienes podemos detenernos a pensar, nos hagamos cargo.
Por lo menos, no sé, reflexionar sobre nuestras posibilidades reales y las consecuencias que tienen nuestras elecciones en el mundo real en la vida de otras personas, y en el planeta. En especial cuando sabemos lo que pasa y podemos optar por elegir mejor. Valga la redundancia.
Podemos preguntarnos —cada vez que abrimos la app, cada vez que alguien nos manda un link con “ofertones”— si queremos ser parte de esta propuesta de mundo o no.
💡Ideas para intentar enfrentar este tsunami de consumismo
Nosotras con nuestros posteitos sobre economía circular, “comprá usado”, y del otro lado… un algoritmo chino con esteroides. No es una competencia justa.
Será que soy de tauro, y cabeza dura pero aunque sea así, lo voy a intentar. Y tengo algunas ideas. Acá van:
Estoy convencida de que una de las salidas posibles es fortalecer lo circular: comprar usado, intercambiar, reparar, prestar, alquilar… vivir con menos cosas nuevas.
Como dice el mantra del consumo responsable: Comprar menos. Elegir mejor. Hacerlo durar.
Así que para hacerlo durar estoy preparando la guía definitiva para darle una segunda vida a todas las cosas.
La otra cara de la moneda es una guía para conseguir tesoros en Marketplace con todos mis tips para encontrar cosas geniales en buen estado, a buen precio y sin caer en estafas. Desde cómo entrenar al algoritmo hasta cómo detectar las red flags.
Para elegir mejor, también pensé hacer una guía de ¿consumo responsable? en Shein y Temu. Oh the irony. Pero sí, porque entiendo que la postura abolicionista muchas veces es más linda pero no es efectiva, así que pensé también que si sólo un pequeño % quedará invicto, entonces podemos también probar un enfoque de mitigación de daño, no sé, algo más #imperfecto. ¿Qué te parece?
A contramano del ultra-fast, lo estoy armando con calma, testeando formatos, y por ahora lo voy compartiendo solo con la comunidad de Tandem, que también participan y me ayudan a pensar qué podría sumar.
Si te dan ganas de sumarte a Tandem y ver las guías antes que nadie o si simplemente te gustan mi contenido y querés apoyar este laburo, podés hacerlo desde este link.
¿Qué hacemos en Tandem? Entre otras cosas, el miércoles nos juntamos en una videollamada sin tema y surgieron un montón de cosas super interesantes desde finanzas sustentables y baños de bosque hasta cómo hacer que tu oficina use tapers reutilizables. Si querés podes chusmear el resumen acá, y la próxima te sumas! 🥰
🙏 Más de esto, por favor
No todo está perdido. Inauguro esta sección hacia el final, para destacar algunos proyectos, marcas, ideas que nos acercan al mundo que queremos:
Lulea Mindful hace y vende ropa, pero tiene muy claro que su propósito está mucho más allá. Entre sus muchas acciones circulares, ayer hizo la primera de muchas referia, con un taller de upcycling con el Club de Reparadores para reinventar nuestrar prendas (o repararlas) y hacerlas durar más.
Extender la vida de la ropa también es poder seguir usando algo que se manchó (y no sale). Hay dos proyectos muy lindos para eso: el próximo sábado 12/7 en la sede del Club de Reparadores, hay Taller de bordado de manchas con Ana Paula Mendez.
Frente al mismo problema de las manchas nace Parche, de la mano de dos genios Powa y Nake. Stickers adhesivos para ponerle onda a las manchas. Porque ● las manchas no se niegan, se integran •° Amé.
Llegamos al final. Gracias por leer hasta acá! 💚
¿Vos qué pensás de todo esto? ¿Te tentaste alguna vez con Temu o Shein? ¿Tomaste una decisión o vamos viendo?
Me encanta leer sus respuestas aunque sea cortito o un “pienso igual”. Animate :)
Y si te gustó, compartilo con tus amigos!
Un abrazo,
Daf
Hermoso newsletter, millones de gracias <3
Justo me estoy queriendo comprar una minipimer porque se rompió la mía y no hay forma de arreglarla. Y es tan difícil (o a mi me está costando) transportar estas mismas preguntas a los micro-electrodomésticos... Estoy investigando las políticas sociales y de sustentabilidad de las empresas, apostando a la industria nacional por supuesto, pero se pone muy complejo. Un poco por la poca transparencia (o la información hiper ambigua de sus páginas), otro poco por los materiales (todo plástico), otro poco por el precio. Y comprar usada también es difícil, porque no sabés la vida útil que le queda...
Por lo pronto, esos son los criterios que estoy usando: materiales, industria nacional, políticas de sustentabilidad de la empresa, transparencia, disponibilidad de repuestos (muchas no tienen, por lo tanto si se te rompen tenés que cambiarla toda), accesibilidad de los talleres de garantía en mi ciudad.
Sumo como complejidad a la hora de comprar desde esta otra mirada (ropa o cualquier otra cosa) que lleva tiempo de investigación. Y eso hace que sea más difícil. Por eso y otras muchas cosas, me encanta la idea de esas guías que estás armando <3
Súper necesario y hermoso leerte. Planazo de domingo.
Abracito!
Me encantó. Muy buen desarrollo de la complejidad de ser “consumidor responsable”. Qué importante que haya políticas públicas que faciliten la trazabilidad de un proceso de producción y otros aspectos que menciona tetiss en su comentario