🔥Entre fuego, elefantes y colibríes
¿Quién apaga el fuego cuando el Estado no está? La Patagonia está en llamas y la respuesta no viene de arriba, sino de quienes están en la línea de fuego ¿Qué podemos hacer a la distancia?
¡Hola!
¿Cómo estás? ¿De vacaciones o ya volviste? Si ya volviste espero que sea leve. Por acá sigo en la ciudad, y no dejo de recordar mis últimas vacaciones, que fueron en El Bolsón, haciendo treking al Refugio y al Glaciar Hielo Azul. Ilustro este correo con imágenes de ese lugar hermoso. ¿Conocés la zona? Yo la amo y desde 2017 la visito todos los años.
Lamentablemente están siendo semanas infernales para la Comarca Andina. Pero como no soy periodista ni pretendo serlo, no quiero dar el parte de datos de qué está pasando. De hecho empecé a escribir una “breve introducción” sobre cómo NO iba a escribir sobre los incendios. Pero terminé escribiendo un montón. 😅
Así que este no es el correo que iba a mandar hoy, y el tema “reflexión sobre modelos de negocio” quedará para otro momento. Stay tuned.
Este es otro mail sobre incendios. Se suma a esta edición de 2020 en la que hablo de los culpables, las leyes y las penas para evitarlos. Parece que lo hubiera escrito ayer. Pero aunque es algo recurrente, son cada vez más devastadores y los vivo con la misma intensidad, angustia e impotencia. 😔
_ Este mail lo lees en unos 10 minutos ¿Cuánto tiempo pasas scrolleando Instagram? _
TLDR; (si no lees todo, quedate con esto)
🔥 La Comarca Andina te necesita
💰 Ayudá a las brigadas y comunidades donando a los alias verificados.
🎁 ¿Necesitás un empujón? Abajo te dejo un incentivo para donar.
Así que sí, voy a hablar de incendios, pero si esperas que hable de las causas o los culpables, no es acá. Al menos yo no puedo asegurar nada. Al igual que en la niebla de la guerra1, en medio de tanto humo y fuego es difícil entender lo que está pasando. Quizás en un tiempo tengamos más claridad.
Hay varias versiones que circulan sobre el origen del fuego tenemos esta versión, esta otra, y también este análisis y este otro. Pero que son intencionales es una certeza.
Me petrifica pensar que en algún lugar haya seres humanos que no les tiembla el pulso a la hora de planificar o ejecutar incendios que destruyen de forma irreversible nuestros bosques (especialmente en estas condiciones climáticas, que los hace especialmente devastadores).
No lo entiendo, no lo puedo procesar, no lo comprendo y me genera aún más bronca e impotencia que si fueran accidentales o por negligencia.
👀El Estado brilla por su ausencia
Que haya una ausencia tan alevosa del Estado está obligando a la privatización del combate del fuego, cosa que es bastante ridícula. Se están recolectando millones y particulares están comprando mangas, bombas, equipo de protección e insumos porque las necesitan hoy, ahora y no hay otro apoyo. Es como la fábula del colibrí en el incendio2.
Lamentablemente no existe el escenario futuro en el que “no hay incendios nunca más”, pero ¿Tiene sentido que sean los ciudadanos quienes almacenan todos estos insumos de control de incendios? ¿No hace falta y sería más efectivo algo más grande como… aviones hidrantes? Siento que para eso existen los bomberos y el Servicio de Manejo del Fuego, pero bueno… Desde Disney nos demuestran qué libres que somos, que podemos combatir el fuego solos, con donaciones de particulares y brigadas autogestivas ¡Viva la libertad!
¿Y qué podemos hacer nosotros?
Honestamente no tengo una respuesta mejor que brindarle apoyo a las comunidades que están ahí haciendo lo que hace falta: enfrentar el fuego, intentar frenarlo, contenerlo, y contener también a las personas que perdieron todo. Te cuento lo que hice yo en una pequeña historia:
💡Una idea, 💩un boicot y la magia de la colaboración 🤝
Como los focos son muchos, está todo descentralizado (y está bien que así sea). Circulan muchos alias y me pareció confuso y caotico ir tirando por acá y por allá.
💡La idea: Se me ocurrió que podría ser valioso unificar toda la información confiable y armé una página con los Alias de cada organización y brigada que está juntando fondos.
No sé si es ideal dar tantas opciones y decir “elegí al azar”. Definitivamente no fue lo más estético, pero fue lo que se me ocurrió el lunes a la madrugada que podía hacer con mis limitadas capacidades técnicas.
💩El boicot: Hecha la página, tocaba difundirla. Pero elegí muy mal el reel con imágenes del incendio para hacer el remix. Aunque le daba créditos, al autor le cayó muy mal y después de amenazar con denunciarme la cuenta, lo hizo bajar.3
Dejo un poquito más de detalle en la nota al pie, pero nada… ya pasó. Vuelvo a hacer el reel. Esta vez elegí bien, y lo hice con un video de la recomendadísima serie animada “El futuro imposible”. No se enojaron, me agradecieron. 💕
🤝La magia de la colaboración: Antes de terminar el día, recibo un mensaje de un seguidor, Carlos Octavio Graffi, de
, me comentó que usó la información de mi documento como fuente para armar una página hecha y derecha con los datos más ordenados y la donación a un click.
Hay info sobre los focos (actualizada hasta ayer). Mapa con los datos en tiempo real (idea que le tiré ayer medio al pasar y la hizo genial). Y amo que implementó una función aleatoria por si no te decidís a cuál donar. Me encanta cómo quedó y este es el link que difundo y pido difundir. ¡Gracias Carlos!
🗃️Una breve reflexión sobre la burocracia
Recibí una lista de alias de personas y la difundí ¡Cuidado! ¿Y si son estafadores? 😱No tengo forma de saberlo, pero la fuente es confiable. Confío.
La realidad es que estamos frente a un escenario donde las comunidades se están autoorganizado de forma espontánea, improvisada e independiente. No hay estructuras detrás, sólo voluntad de algún vecino para abrir un Excel y juntar la información de sus conocidos y los conocidos de sus conocidos que perdieron todo.
Para que algo sea “oficial” hace falta mucha más burocracia, que como todos sabemos, se mueve como un elefante, a paso firme pero lento. El organismo burócratico por excelencia es el Estado, y bueno, ehm, no estaríamos contando con él en este momento (pero en cualquier caso, sería mucho más lento, y esto es más urgente).4
Estoy casualmente leyendo Nexus: Breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA., el último libro de Harari. En un capítulo desarrolla los orígenes, las fortalezas y debilidades de la burocracia como concepto y red de información, y me pareció fascinante. Te dejo unos fragmentos:
“Literalmente “Burocracia” significa “poder desde el escritorio”. Es el método con el que las grandes organizaciones resolvieron el problema de la recuperación de información dividiendo el mundo en “cajones” y sabiendo qué documento se encuentra en qué orden.
Aunque la burocracia ayuda a reducir el desorden de la realidad,
este orden se consigue a expensas de la verdad.
Y.N.Harari
Es esta división en “cajones” la que nos lleva a concentrarnos en un aspecto limitado del impacto de nuestro trabajo, y la que habilita las externalidades sociales y ambientales que escapan al dominio de ese “cajón” que puede ser por ejemplo, incrementar la rentabilidad de una empresa.
Idealmente alguien debería ser capaz de tener en cuenta los diferentes aspectos y consideaciones, pero un enfoque holístico de este tipo exige trascender o abolir la división burocrática.
Pero en defensa de la burocracia debe señalarse que sin el orden sería complicado mantener cualquier tipo de red humana a gran escala. Si bien las burocracias no son perfectas,
¿Acaso hay un modo mejor de gestionar las grandes redes?
🤔 ¿Burocracia o descentralización?
El libro sigue ejemplificando cómo la burocracia permite que grandes masas de personas en las ciudades de todo el mundo, podamos acceder a servicios básicos como la gestión cloacal, y los enormes beneficios que tiene para la salud. Lo recomiendo.
Esta reflexión sobre la burocracia me resulta sumamente interesante para entender mejor algo de lo que pasa acá. Cuando buscamos a dónde donar, queremos una organización seria y confiable que nos de garantías de que nuestra donación llegue a donde se necesita, y no a los bolsillos de un estafador oportunista.
Sin embargo, muchas ONGs no tienen posibilidad tan fácil de recibir donaciones, o se les complica la contabilidad si empiezan a manejar montos enormes, porque la burocracia establece ciertos límites para poder ordenar estas cosas, no sea cosa que se usen para lavar plata.
Para nosotros como donantes es más fácil que una ONG grande centralice todo y nos quedamos tranquilos, pero después hay un montón de trabajo para ordenar toda esa cantidad de información que tiene que ser cuidadosamente registrada para mantener la transparencia, de dónde salió la plata, a dónde fue.
En un escenario de tanta urgencia como este, puede ser más rápido y efectivo que se pongan a disposición cuentas de individuos. En especial cuando van a ser los beneficiarios directos, como es el caso de las personas que hoy mismo ya están sin casa y van a tener que reconstruir toda su vida.
Honestamente nunca le había dedicado ninguna reflexión a la burocracia como tema, por eso me gustó leer sobre esto justo estas semanas. Ahora puedo notar su presencia y su ausencia, sus obstáculos y cómo hace falta, en este episodio de horribles incendios en total ausencia del Estado.
No queremos a la burocracia, pero no podemos vivir sin ella.
🫴¿Y? ¿Ya donaste?
Por momentos me agarra impotencia al ver que no todo el mundo está donando ni movilizado. Imagino que pasan las imágenes del incendio y siguen pasando a otras imágenes de gatitos y listo. Me genera malestar. Quizás estoy exagerando, quizás para muchos no es tan importante ni tan grave lo que pasa. Quizás fatiga tantos incendios. Quizás me siento personalmente interpelada porque conozco ese lugar, o quizás encontraron otras formas de aportar a la distancia que no se me ocurrieron. No sé. Quizás hace falta un incentivo para donar $1000. ¿Hace falta?
Donar y llevarte algo 🤔
Fabi de @Ideas Plantadas, decidió ofrecer todos sus cursos sobre plantas nativas al 50% y todo lo recaudado va como donación para los incendios. Otros emprendedores también lo están haciendo con sus productos (perdí las publicaciones).
Quizás a alguno le sirva como empujón porque sentís que “dono y además me queda algo que quería”. Bueno, no sé, realmente tengo pensamientos encontrados sobre esta dinámica ¿A vos te serviría?
No me cierra tanto, pero no me cuesta nada hacerlo, y quizás a alguien le sirve, así que:
🌱 “Taller para compostar sin excusas”
a beneficio 🎁
Hasta el 15/2 el 100% de lo recaudado será donado
para apoyar a la comunidad y combatir los incendios en la Comarca Andina.
💰 Precio: $9.9000 (va íntegro a la donación).
💸 Si se te complica pagarlo completo, usá el código AYUDAPATAGONIA
y accedé con 50% de descuento (también dono el 100%).
OBVIO si querés donar sin comprar el taller, podés hacerlo directo en 👉 ayudapatagonia.ar
🌳Otra idea que quizás te llame más, es donar para restaurar y ayudar a regenerar esos ecosistemas que se queman, por ejemplo con Reforestarg 🌳
♨️Donde hubo fuego…
Siempre que llovió paró, y siempre que se incendió, el fuego se apagó. Va a ser un desafío mantener la atención cuando pase la urgencia, porque claro, la vida de todos sigue, y no podemos paralizarnos ante cada crisis, porque ni se apagó este, y ya se esta incendiando Corrientes (y ni pensemos en que en este mapa podemos ver todos los incendios que hay en el mundo ahora mismo).
Va a haber más incendios, pero quizás no todos los fuegos son malos. Te invito a leer esta nota de @Ahoraque sobre los incendios “Se prende, pero… ¿Se aprende?”
🔥Otros incendios y ningún incendio
Aunque no quiero hablar de actualidad, tampoco quiero ignorarla. Esta edición podría haber hablado sobre los tiempos tremendos que estamos viviendo en lo social y político, a nivel nacional y global. Sólo lo menciono pero realmente no tengo nada interesante que decir, más que compartirte mi preocupación y angustia.
Por momentos siento que necesito disociar y dejar de pensar. Eso y un poco de negacionismo funcional, para poder vivir. ¿A vos también te pasa? ¿Y qué haces?
A veces también nos preocupamos por cosas tan grandes, abstractas, lejanas y ajenas, porque tenemos la suerte y el privilegio de que no tenemos ningún incendio en casa. No está de más ser conscientes y agradecidos también de eso.
Hasta acá llegamos hoy, me quedó para la próxima la reflexión sobre modelos de negocio, un tema que me encanta y parece que no, pero está ligado al tema y también trae ciertas novedades sobre mi negocio.
¿A vos qué te pasa con los incendios? ¿Donaste aunque sea un poquito? ¿Vas a hacerlo?
¿Qué pensaste estos días? ¿Qué haces para dejar de pensar en esto?
¡Contame!
Espero que tengas un lindo domingo, estés donde estés y
¡ojalá mejoren las condiciones y que puedan controlar el fuego!
Daf
@lalocadeltaper
La niebla de la guerra es un concepto militar que describe la incertidumbre y la confusión en medio de un conflicto en tiempo real: la información es incompleta, contradictoria o difícil de interpretar. Cada bando tiene una versión y no hay claridad sobre lo que realmente está pasando. Conocí este concepto después del 7/10 de 2023, cuando quisimos entender a través de las redes sociales qué es lo que estaba pasando en los enfrentamientos en Gaza entre Israel y Hamas, y abundaban los datos falsos, la desinformación y los relatos sesgados. En ese momento también aprendí una frase que me gusta mucho: “En una guerra, la primera víctima es la verdad”. Aplica también a este tipo de crisis.
No me queda claro el origen de la fábula del colibrí, pero cuenta que, en medio de un gran incendio en el bosque, mientras todos los animales huían, un colibrí iba y venía llevando gotas de agua en su pico. Extrañados, otros animales le preguntaban qué hacía, si creía que eso iba a apagar el incendio, a lo que el colibrí respondió: “Estoy haciendo mi parte”. En la web de Zafran hay una versión.
¡AJA! ¡Viniste por el chisme! La hago corta. Aunque hice el reel con la función “remix” oficial de Instagram, que cita automáticamente al autor original, aunque etiqueté a la cuenta y la mencioné también en el texto, esta persona se oponía a que use “su video” (su compilado de videos de otros). Amenaza de que me iba a denunciar la cuenta mediante, de un momento a otro, mi reel desapareció. Todavía no sé exactamente cómo hizo. MITERIO.
De hecho, justo ayer @jade.sivori que está documentando y difundiendo desde el lugar de los hechos, compartió una historia diciendo que las donaciones que llegaban a un organismo oficial estaban tardando más en llegar a las personas, porque ahí se estaba “burocratizando” con listas y procesos. 😅
Súper interesante mucho de lo que contas! Gracias por los esfuerzos que haces para ayudar, y a la gente que se sumó a esa ayuda.
Me copo mucho la página de reforestar y ya estoy sumando mi donación mensual, mi “agua de colibrí”.
Cómo dice Jane Goodall, cada aporte suma.