#2 | Entre incendios, compost y activismo ciudadano
De la impotencia a la acción, y cosas que podemos hacer cuando parece que no podemos hacer nada
¡Hola! 👋
Espero que este mail te encuentre muy bien -bien dentro de todo, en este contexto, aunque parece redundante decirlo, es normal que no estemos bien-.
Aquí yo estoy mandando el segundo newsletter ¡yey! pero antes de seguir necesito contarte algo: No tengo ni idea qué es lo que estoy haciendo <inserte aquí el meme del perro en la computadora>.
Dar mil vueltas esperando la iluminación para tener un newsletter *perfecto* ya comprobé que sólo me sirve para no tener ninguno. Pero me parece prudente advertirte que esto todavía está un poco ‘crudo’ y se va a ir cocinando con el correr de los números. Aunque pasa esto con todo, no? Así que eso, te invito a que me acompañes mientras trato de entender qué forma va a tomar este espacio ¡Bienvenide a que compartamos este recorrido! Quizás no sepa exactamente cómo va a ser pero:
Sé lo que NO va a ser
NO va a ser una fuente informativa de actualidad y de noticias. Aunque hice un curso de periodismo ambiental con FARN en 2013, mi cortita experiencia persiguiendo la primicia y la actualidad ‘de hoy para hoy’ (que viví en esta nota), me demostró que no estoy cortada para ese tipo de escritura ¡Sorry! Lo bueno es que hay muchos periodistas ambientales que lo hacen muy bien y podes seguirlos para estar al día.
Lo que puede ser, por ahora
El primer número fue una larga reflexión, no quiero que sea tan denso y también tengo ganas de compartir cosas de otros que me gustan, como una curaduría. Así que pensé ir variando, una vez una reflexión, y otra vez un remix de varias cositas, algunas que fui pensando, y otras cosas que vi y creo que vale la pena difundir.
Hecha la introducción más larga del mundo, empecemos el segundo número:
Siguen los incendios en todo el país, no importa cuándo leas esto 🔥

(meme de @GreenpeaceArg)
Hace un tiempo hablo menos sobre esto, no porque haya dejado de ser importante, sino porque me abruma y me afecta estar expuesta y vociferar día tras día lo mismo, sin ver cambios. Es urgente e importante, pero igual que el video del avión que nos indica ponernos la máscara a nosotros antes de atender a un niñe; si queremos cuidar ‘el mundo’, nos tenemos que cuidar a nosotros.
Casualmente ayer fue el Día Mundial de la Salud Mental, y en este contexto somos muchos los que sentimos impotencia, ansiedad y angustia frente a todo lo que pasa: ecoansiedad le dicen. Y aunque estar informado y activar es sumamente necesario, también un poco hace falta resguardarse, salirse del bombardeo, y activar un poco en cosas sobre las que sí tenemos control. Sobre este tema recomiendo esta nota y este hilo de @lupeirone. Sabé que si todo esto te tiene mal, no estás sole, y vamos a hablar más de esto.
Después de tantos meses, me cansé de gritar al vacío “Apaguen el fuego” / “#LeyDeHumedalesYa”, y estas semanas le dediqué un poco -bastante- tiempo a intentar entender qué hace falta concretamente para (1) que puedan combatir estos incendios y (2) para evitar próximos.
Circula la cifra de que el 98% de los incendios son intencionales, pero ¿Cómo se puede verificar que sean intencionales? (quizás sea difícil tener pruebas, pero no nos quedan dudas) ¿Está estipluada una pena para el que inicia un incendio en zonas protegidas? (en la Ley de bosques hay multas económicas, pero parecen no ser suficiente) ¿Cómo actúa la justicia en estos casos? (cricri) ¿Quiénes son los funcionarios responsables que no hicieron bien su trabajo en cada provincia? (?) ¿Qué leyes ya están vigentes y no se están cumpliendo? (?) Si faltan recursos para manejar el fuego hoy, y los incendios cada año aumentan en frecuencia e intensidad ¿El presupuesto para 2021 de fondos de lucha contra el fuego tiene que ser mayor que este año, no? (spoiler alert, pareciera que no)
Estuve charlando con algunos amigos que me ayudaron a pensar y entender mejor el tema: a Nacho le quemé tanto la cabeza que estuvo un día repasando la legislación ambiental y resumió todo en un hilo increíble (¡gracias por tanto amigo!). Hablé con mi abogada ambientalista de confianza, Sole de @NaveAmbiental, y consulté también con Euge del Círculo de Políticas Ambientales. Con todo quise escribir algo al respecto, pero encontré más preguntas que respuestas (y las pocas respuestas no eran muy alentadoras).
Rescato 2 cosas positivas de todo el asunto:
Para la #LeyDeHumedales hay presentados un montón de proyectos, y estamos en tiempos razonables de tratamiento. Es importante que salga una ley que sea realmente útil, y no que salga por salir.
Hablando de incumplimiento de funciones y de involucrar a la justicia, denunciaron penalmente a Schiaretti, gobernador de Córdoba, deberían seguirle a esta muchas más denuncias.
Capaz leer leyes es un poco más aburrido que gritar e indignarse, pero creo que es importante que como activistas, nos interioricemos más en políticas públicas ambientales y la legislación. Armé una lista de twitter para seguir algunos referentes en esto. Es verdad que es frustrante que el sistema (la democracia) nos falle tanto, pero no conozco una alternativa mejor.
Se agranda la GRATIFAMILIA 📦

¡Nació un nuevo hermanito de la familia GRATI! 🤗 No es ningún secreto que estas iniciativas responden una necesidad personal -es algo bastante egoísta si lo pensás-, pero así funciona mi mente: veo un problema > no encuentro una solución > la creo.
Así fue que empezó Gratifrascos, cuando me enfrenté por primera vez al exceso de frascos (hasta ese momento siempre pensé que “nunca son demasiados frascos”). Y creé el grupo de facebook de BA, ¡que hoy tiene más de 9000 personas!
Esta semana, después de postergarlo muchísimo (creo que está en mi agenda desde Mayo), lo lancé:
GRATIPACK es un grupo para conectar emprendedores que necesitan elementos de embalaje y paquetería para sus envíos, con consumidores responsables que -como yo- guardan cada bolsita, sobrecito, cajita y precinto que les llega.
¿Y por qué ahora? ¡Adivinaste! Porque tengo muchas cosas que necesito ‘sacarme de encima’, suena feo decirlo así, pero no puedo (no quiero) que mi departamento sea un centro de acopio de reciclables y cosas. ¿Tu casa también es un centro de acopio?
Estoy muy feliz de que la gratifamilia se agrande cada vez más! En Buenos Aires ya tenemos gratifrascos, gratienvases, gratilatas, gratipack…
Las ciudades que también tienen sus grupos de gratifrascos son un montón, podes revisarlos todos acá y si no encontrás el de tu ciudad ¡podes crearlo vos!
🐛 Ah! Y también hay que mover al hermano orgánico de la gratifamilia: graticompost y lombrices, el grupo para que los que recién empiezan a compostar tengan dónde pedir lombris y activador, y los que ya compostan puedan entregar su compost maduro (y sí, esto también surge de una necesidad egoísta, je, tener una respuesta a las excusas de quienes dicen que “no hacen compost porque no tienen plantas y no saben qué hacer con la tierra”).
¡Se buscan GRATI-voluntaries!📢
Me encantaría que la GRATIFAMILIA crezca más y más ordenado, pero si sigue como hasta ahora, dependiendo 100% de mi tiempo y voluntad, no va a crecer como se merece. Para que crezca se necesita más horas y trabajo, cosa que escasea porque como su nombre lo indica es todo GRATI.
Pero creo que no soy la única que le ve valor a esto, así que busco voluntaries que tengan ganas de sumarse con tiempo y talento, para hacer una mini web y potenciar lo que ya hay. Si sabes diseño, programación, ilustración o manejo de redes sociales y querés colaborar, respondeme este mail y vamos armando equipo (si tenés otra idea tmb).
Si no podes colaborar con tiempo, pero tenes ganas de apoyar la iniciativa, podes hacer una donación para bancar el proyecto, de forma mensual acá, o por única vez acá.
¡Hay compost! 🐛
Hablando de compost… a pedido del público el sábado 23 de octubre se hace ¡la última edición del año del Taller para compostar sin excusas!.

Si todavía no compostas, la combinación ¡cuarentena + primavera es ideal para empezar! Este taller es para quienes no saben nada de compost, y tienen miedos o todavía ponen excusas (que los bichos, que el olor, que el espacio) y necesitan un poco de apoyo para animarse; pero también es para quienes ya se tiraron a la pileta pero sienten que les vendría bien un poco de teoría para manejarse mejor.
Si te interesa, por ser suscriptor de mi newsletter acá te regalo un 10% de descuento adicional con el código: YOTELEOLOCA
Si todo sale bien, para antes de que termine el año, estoy preparando un nivel 2 para quienes ya saben lo básico del compost, pero son nerds y quieren aprender más de bichos y otras cosas. ¿Te copa?
Dos casos graves de #PLASTICOPATAS
Esta ‘sección’ me encanta, porque siempre me llegan casos de #Plasticopatas y tengo ganas de hacerlos competir y galardonar a los más ridículos de todos. Esta semana me mandaron estos dos:

La Legislatura de Buenos Aires embolsó en plástico una botella de agua que ya estaba envasada en plástico (¿en la mente de alguien eso era una medida de seguridad sanitaria?). (ver)
Ya llegaron los huevos fritos envasados a Paraguay (ver) Había visto algo así en fotos de Estados Unidos (que son por defecto super plasticopatas) ¡pero se está acercando!. El huevo frito le gana al churro… pero lo que realmente no puedo creer es ¿Quién tiene ganas de comer este huevo?
Una iniciativa, que nos devuelve la fe en la humanidad

¡Damas y caballeros, llegó Café circular! Una red de cafeterías que te entrega el café para llevar en un vaso reutilizable, pagas un depósito por el vaso y podés devolverlo vacío en otra cafetería de la red. Para los que son un poco vagos para llevarse su propio vaso, es ideal, y evitamos tantos vasitos no-reciclables.
Esto ya existía en Europa ¡y al fin tenemos una versión local! La red recién empieza, así que decile a tu café preferido que se sume! ¡Felicitaciones al equipo de Qero ecovasos por esto!
Un hilo de Twitter, con historia, arte y biodiversidad
Podemos estar de acuerdo en que los zoológicos ya no van más y queremos que los cierren, pero tenemos que reconocer que antes de la era moderna y de tanta Internet, poder ver un animal salvaje en vivo y en directo, era realmente educativo. Sino, vean este hilo de ilustraciones medievales de animales, que parecen criaturas fantásticas, porque nunca los habían visto en sus vidas!


¡Por suerte ahora tenemos un montón de naturalistas y biólogos que nos enseñan sobre biodiversidad! Armé una lista de twitter para seguirlos
Un video de YouTube, para entender la salida a la Crisis Climática
Nunca me voy a cansar de recomendar los videos de Kurzgesagst (los quiero tanto que soy parte de su Patreon). Sacaron hace poquito un video imperdible sobre el cambio climático ¿está todo perdido o podemos hacer algo para evitar la catástrofe? Para mi es muy interesante su visión.
Está en inglés pero tiene subtitulos en español en ‘CC’ (todavía no está doblado en el canal en español, igual mirate los videos que tienen que son lo más)
¡Gracias por llegar al final de este mail!
Bueno, hasta aquí fue el #2 ¿Qué te pareció? Dejé varias cosas afuera para que no se me haga muy largo. El próximo remix va a tener otras cositas (en mi “plan” son 17 categorías, hoy sólo puse 4, je). Si no te gustó, teneme fé, que va a mejorar, igual podes hacerme sugerencias! 💌
Si te gustó, podes compartirlo con tus amigues! Es lindo compartir y también a mi me re ayudas :)
Recibí hermosas respuestas del newsletter anterior y realmente me motivó a profundizar en este canal, que siento mucho más directo, ameno y de alguna forma más auténtico. No porque Instagram no lo sea, creo que es porque hay menos distracciones, somos vos y yo. ♥️
¡También quiero armar más encuentros virtuales! Como el webinar Todo sobre plástico. Esta semana, además de algunas asesorías a emprendedores sustentables, estuve preparando material para una guía que nos ayude a reconocer cuándo es greenwashing (y cuándo no tanto), pero que me está llevando más trabajo del que pensé, así que todavía le falta (lo mismo me pasa con el libro ¡cuesta escribir un libro! Pero creo que viene bien encaminado, y ojalá dentro de poco tenga más noticias para contarte sobre eso!).
Si encontraste algo valioso en este mail, o en todo mi trabajo, quizás quieras considerar apoyarme con el equivalente a un cafecito, o un brownie. ☕️ Sólo escribir este mail me llevó +6hs, sin contar el tiempo que dedico al contenido en las otras redes o proyectos, que ya se convirtieron en mi trabajo. Para que pueda seguir dedicandome a generar estos espacios, que son y serguirán siendo gratis para todos, tu aporte es fundamental, y cada pequeño apoyo por mínimo que sea, me ayuda enormemente. Si ya me apoyas ¡Gracias!
¡Nos leemos en las redes hasta la próxima edición! ¡Que tengas un hermoso domingo!